Curso: Evaluación de proyectos sociales
¿Sabes que existe un oficio que consiste en poner tu conocimiento y experiencia, sea cual sea, al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la erradicación de la pobreza?
Te explico.
Me refiero a la evaluación de proyectos sociales. O sea, el análisis sistemático de los proyectos, programas, estrategias y políticas sociales y de cooperación internacional por parte de observadores externos e imparciales: los evaluadores.
En este curso online, te introduzco en el oficio de los evaluadores: qué hacen, cómo lo hacen. Concretamente, te enseño qué hago y cómo lo hago yo, porque yo mismo soy evaluador. No voy a enseñarte nada que yo no haya puesto en práctica.
Me interesa. Pero ya he visto mucho “curso de monioreo y evaluación de proyectos sociales” por ahí. Y muchos son gratis. Entonces, ¿por qué este?
Porque este es el mío.
Ahora en serio. Yo he sido alumno en formación e-learning donde el tutor no había participado en la creación de los contenidos, o, peor aún, sabía poco o nada del tema.
De hecho, no es excepcional; es un modelo de división de tareas en el mundo e-learning: contenidos reutilizables empaquetados en cursos y asignados a tutores que, ajenos a su creación, resuelven dudas administrativas.
Este sistema tiene sus razones (es barato y fácilmente escalable). Es lo que hacen allá. Pero no lo haremos aquí.
Este es un curso creado ad hoc, diseñado, tutorizado y gestionado por mí, y por tanto enfocado exclusivamente en la evaluación de proyectos. Harás un trabajo práctico que corregiré personalmente (nada de revisar trabajos de compañeros que, a su vez, corrigen tu tarea). Contestaré a tus preguntas.

Te voy a enseñar, paso a paso, a diseñar y redactar una metodología para evaluar proyectos sociales basada en casos reales.
Lo haré a través de varios módulos. Son estos:
Módulo I. Entenderás cómo se diseña un proyecto
Aquí te introduciré en la cabeza del técnico de una ONG o de una institución cuando se hace preguntas del estilo: ¿Cómo podemos reducir la delincuencia en un barrio conflictivo? ¿Podríamos fomentar la inversión hacia proyectos socialmente responsables en países en desarrollo?
Veremos cuáles son las herramientas analíticas más utilizadas en el diseño de proyectos y, sobre todo, por qué es imprescindible que un evaluador las maneje con soltura.
Módulo II. Aprenderás cómo se evalúa
¿Y si te dijera que el oficio de la evaluación tiene tanto que ver con la antropología como con el marketing?*
* No. El marketing no es el Mal. Es un arte y una ciencia social.
¿Qué le debemos a Aristóteles los evaluadores?
En un primer momento, la cantidad de información acumulada alrededor de un proyecto es abrumadora. Como evaluador principiante, parece difícil saber por dónde empezar.
Pero lo sabrás:

Conocerás las herramientas metodológicas más eficaces para extraer la información que necesitas, y te daré trucos para aplicarlas lo mejor posible. Te enseñaré a sistematizar la información en línea con las buenas prácticas internacionales de la cooperación.
Y, sobre todo, aprenderás a ser riguroso y lo más empírico posible en tus hallazgos. ¿Te he nombrado ya a Aristóteles?
Módulo III. Un poco de logística
Te contaré algunos aspectos prácticos sobre la evaluación.
Cómo se organiza el plan de trabajo. Cómo se prepara un presupuesto.
Cómo se escriben los informes.*
* La mayoría de la gente no sabe escribir bien.
Módulo IV. Diseñarás tu propia propuesta técnica
Al final del curso, se te presentará una licitación para la evaluación de un proyecto de ayuda al desarrollo basada en un caso real. Te encargarás de diseñar una metodología desde cero, y la plasmarás en una propuesta técnica completa. Es exactamente lo que sucede en el mundo real.
Cuando la tengas lista, me la enviarás, la comentaré personalmente y te propondré formas de mejorarla.
BONUS. Hacia el mercado laboral
Si eres estudiante o recién graduada/o, te interesa saber que no solo las propias instituciones y ONGs evalúan sus propios proyectos. Hay empresas de todos los tamaños trabajando en ello. Como premio por la finalización del curso, tendrás acceso a una lista de empresas españolas que trabajan en el sector. Te ahorro un poco el scraping.

Este es un curso práctico
En la educación online (bueno… y en la de toda la vida), desde el punto de vista del creador, la teoría es muy cómoda porque permite llenar de contenidos un curso entero sin apenas esfuerzo, incluso a base de copypaste. ¿A que sí?
El caso es que yo mismo me he matriculado en muchos cursos online, algunos maravillosos, otros un completo desastre; y creo que la gran diferencia estribaba en la cantidad de teoría regurgitada que me ofrecían.
Aquí no habrá wikipedia copypasteada. Por supuesto que habrá teoría, pero la justa: solo al servicio de la práctica.
Del mismo modo, la evaluación de tus tareas estará enfocada en el oficio y siempre basada en casos reales. Todos los recursos estarán extraídos de la práctica real de la evaluación.
Te doy soporte
En mi opinión, un curso online sin soporte es como un libro de texto sin profesor. Útil, pero posiblemente se quede a medias.
Por eso, contestaré personalmente a tus dudas y sugerencias. También corregiré y comentaré tu proyecto final, porque la evaluación es una parte fundamental del aprendizaje. Obviamente, cuanto más te esfuerces, más profundo llegará el feedback. La pelota está en tu tejado.
Te doy herramientas y recursos
Pondré a tu disposición documentos, herramientas, enlaces… No quiero que esto sea el final de un viaje sino el principio de una aventura. Además de enseñarte, quiero despertar tu curiosidad para que sigas tu camino. Está en tus manos experimentar y seguir aprendiendo.
Evalúo sin notas
Imagina dos estudiantes que tienen un 5/10. Uno ha clavado los cinco puntos de teoría, y el otro ha bordado los cinco de práctica. ¿Qué sentido tiene asignar una misma nota a dos personas tan distintas?
El sistema de certificados y “aptos” y “no aptos” sirve para señalizar (si eres economista, te sonará el término). Si, por ejemplo, una empresa busca a alguien que sepa de algo, es más sencillo y barato comprobar que tiene un certificado que hacerle una entrevista en profundidad o enfrentarle a un caso práctico que resolver. Los títulos y certificados tienen sentido en ese contexto.
Este curso no está pensado para señalizar, sino para introducirte en un oficio. Cuánto aprendas no dependerá de la nota que tengas en los ejercicios (por ejemplo, en mi corrección no asignaré nota, solo comentarios) sino del interés que le pongas a la tarea. Creo que sabes de lo que estoy hablando. Repito: la pelota está en tu tejado.
En fin. Sabido todo esto, piensa honestamente si te conviene o no.
Este es un curso sin jaula de grillos foro
No habrá foros. La comunicación tendrá solo dos direcciones: alumno -> tutor, tutor -> alumno. En mi experiencia, los foros en cursos online no generan ningún valor añadido ni networking. Cuando no son una jaula de grillos son directamente un páramo: si cualquiera puede hablar, acaba no hablando nadie (a no ser que den puntos extra por participar, claro… pero este es un curso sin notas).
Y sin fuegos artificiales
Los contenidos van a ser, sobre todo, escritos. Para empezar, porque si no te gusta leer, la evaluación de proyectos no es para ti. Además, porque el mensaje escrito llega más hondo.
Y, sobre todo, porque, a diferencia de lo que sucede en el mundo audiovisual, el ritmo de la lectura lo estableces tú, y no el autor del vídeo o del podcast.
Mi convicción es que la fórmula textos + recursos + feedback personalizado explota, en este caso, el potencial del e-learning.
En definitiva… terminarás el curso habiendo preparado la metodología para la evaluación de un proyecto real de ayuda al desarrollo.
Lo harás a través de lecciones escritas, recursos y herramientas reales, ejercicios, un caso práctico final y correcciones/feedback personalizado de un profesional.
¿Es para ti?
Curso de evaluación de proyectos sociales
300 euros
(+ impuestos)
Espera, espera. Quizá quieras hacerme algunas preguntas.
¿Qué perfil tengo que tener?
Este curso va dirigido a todo el que quiera. Así de fácil. Pero creo que puede interesarte especialmente si…
- acabas de terminar tus estudios y te llama el mundo de la cooperación internacional;
- tienes formación en ciencias sociales (trabajo social, sociología, antropología,…) y te apetece conocer un oficio en el que tus conocimientos tienen cabida;
- has terminado Economía o Administración de Empresas y la mayoría de ofertas de empleo que encuentras son de contabilidad, finanzas y otras cosas que en realidad no te interesan, porque te gustaría acercarte al lado más humano de las ciencias sociales;
- estás pensando en matricularte en un máster sobre gestión y evaluación de proyectos y políticas, pero quieres mojar la punta del pie antes de lanzarte a la piscina;
- te gusta hacer de todo un poco: hablar y escuchar, leer y escribir, analizar datos, estudiar distintas disciplinas,…
- eres técnico en una ONG y quieres mejorar tu capacidad de evaluación y monitoreo, tanto para controlar tus proyectos como para saber a qué atenerte cuando el financiador solicite una evaluación;
- eres cooperante y quieres dar un paso más allá;
- eres, simplemente, una persona curiosa.
¡Ah! Algunos recursos estarán en inglés, así que será más sencillo si sabes leer en inglés. Pero estaré ahí para ayudarte sin tienes alguna dificultad.
¿Tiene garantía?
Te garantizo que vas a aprender. Por lo demás, no: no hay reembolsos ni nada parecido. Si crees que no puedo enseñarte mucho, o no estás muy seguro, no pasa nada.
¿Hay algún descuento o promoción?
Tampoco. No voy usar el truco de tachar un precio desorbitado y corregirlo por uno mucho más razonable. Este curso cuesta 300 euros.
¿Cuándo empieza y termina el curso?
El curso ya está abierto. Una vez que te inscribas y realices el pago, tendrás acceso al curso (y a mí) durante tres meses.
¿Por qué solo tres meses? Por dos razones. La primera es obvia: mi comodidad como profesor. La segunda es más importante: por que te comprometas a terminarlo.
¿Cuánta dedicación exige?
Depende de ti. Puedes pasar por encima en pocos minutos (o sea, tirar el dinero) o dedicarle esfuerzo (o sea, invertirlo). En el segundo caso, te llevará en torno a 30 horas completar estrictamente los contenidos del curso. Si eres curioso, puedes dedicarle mucho más…
¿Qué forma tiene?
El curso se desarrollará en moodle. A través de la plataforma se establecerá la comunicación entre alumno y tutor, y en ella estarán colgados todos los contenidos y recursos.
¿Vale la pena?
Si quieres aprender cómo se diseña la evaluación de un programa de ayuda, das prioridad a la formación práctica y basada en casos reales, valoras que alguien que sabe más que tú revise tus ejercicios, y estás dispuesto a invertir 300€ y parte de tu tiempo… entonces, sí.
¿Es tu caso?
Curso de evaluación de proyectos sociales
300 euros
(+ impuestos)
Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Personalizar Cookies